miércoles, 8 de enero de 2020

eTwinning "¿Y si reciclamos?



La tarea número 4 nos ha llevado a realizar en grupo a Marta Montiel, Xabier Fuentes y a mi, un nuevo proyecto llamado ¿Y si reciclamos? con el objetivo de realizarlo con los alumnos de 1º de la ESO del instituto IES Sarriguren BHI junto con otros dos centros educativos de Dinamarca e Italia a través de la plataforma interactiva europea eTwinning.

Esta plataforma eTwinning, ver aquí, es una nueva herramienta de comunicación educativa creada a nivel europeo con el fin de poner contacto "on line" a centros docentes de toda Europa,  creando una dimensión de una Europa conectada. Un total de 44 países de la EU conforman la comunidad eTwinning, lo que nos permite realizar proyectos de trabajo colaborando con centros educativos de otros países europeos fomentando en los alumnos un contacto con otros estudiantes de su misma edad e iguales gustos que viven en otras culturas favoreciendo así el interés por conocer y aprender. La nueva herramienta de comunicación y contacto eTwinning nos va a facilitar la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos en los alumnos y sobre todo les va a aportar mucha motivación y curiosidad por descubrir a nuestros socios colaboradores, por descubir lo desconocido. Esto va a provocar un cambio importante en su actitud que les ayudará enormemente a adquirir las distintas competencias básicas, tan importantes no solo para el proyecto en sí, sino para la vida diaria.

Vamos también a implicar a distintos departamentos del propio centro educativo para que sea un trabajo de centro y así toda la comunidad educativa del IES Sarriguren BHI trabaje en equipo en el tema del reciclaje y se involucre de igual modo para conseguir el objetivo final de:
Reducir el número de residuos generados a lo largo del curso escolar en el todo centro educativo.
Para ello realizaremos el proyecto con metodología STEM involucrando al departamento de Ciencias, Matemáticas, Dibujo y Artes plásticas,  Inglés y a nuestro departamento de Tecnología que hará la además la función de coordinación.
El departamento de Inglés realizará una función importante, ya que el idioma de comunicación entre los tres centros europeo participantes en el proyecto, será el inglés. Practicar un idioma con otros estudiantes de otros países aporta mucha motivación al alumnado. La necesidad de usarlo les impulsará a querer saber más. Y ese es también uno de los objetivos de trabajar con la platarfoma eTwinning, comunicarse en otra lengua europea.

Esta presentación la podeís ver en  Muro de internacionalización   junto con las otras presentaciones de otros compañeros del MUPES de la especialidad de Tecnología.

Espero que os guste y os pueda servir en vuestro futuro como docentes!
 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

La calidad del profesorado: ¿es el MIR la solución?

En el artículo de Apuntes Feda escrito por Antonio Cabrales y Florentino Felgueroso, en noviembre de 2011, se nos plantean bastantes cuestio...